martes, 20 de marzo de 2012

Premio H.C.Andersen de Literatura para María Teresa Andruetto!!!

El premio Andersen para una escritora cordobesa exquisita : María Teresa Andruetto.
Narradora, cuentista, docente, pero por sobre todas las cosas poeta, una enorme y sutil poeta que deslumbra en todos sus escritos incluso en sus ensayos y conferencias

María Teresa escribe para todos los lectores, incluso para los niños y los jóvenes, -lectores que inevitablemente son tocados por la magia de sus tramas e imágenes.

El premio Hans Cristhian Andersen está considerado como "el pequeño Nóbel"de literatura porque sobre todo premia la literatura infantil y juvenil. Pero la prosa y la poesía de esta cordobesa laboriosa escapa a toda etiqueta o corcet, porque María Teresa cautiva al lector desde el comienzo de sus trazos, ella conmueve con esa voz cuyas  palabras  nombran sencillamente.
- su cuento- poema  "El árbol de lilas"es un canto al amor, a la espera, a la soledad, al caminar para buscar, aunque a veces lo que se busca está tanto más cerca que todos los pasos emprendidos.

   "El la vio pasar,
     alejarse,
     volverse pequeña,
     desaparecer.
     Y se quedó mirando el suelo nevado de lilas.


     Ella fue por el mundo a buscar.
     Por el mundo entero."


Su libro de poesía "Kodak",que remite a la infancia, a los rituales de las vidas provincianas, una abuela y sus recuerdos de una tierra allá lejana, un vestidito, los mandados,un velorio, el cartero y una nena que mira la vida desde la ventana que trae el horizonte del ferrocarril, del otro lado del pueblo.




Kodak
Yo miraba,
tras la lente de una Kodak
con la que él sacó fotos de la guerra,
antes que la muerte disolviera
sus pupilas y delegara en mis ojos
el dolor de mirarme devastada
por la ausencia.
                                                                                                                         Visita
Hoy vino mi madre a visitarme
y caminamos las dos por estas calles.
Hablamos de mi hermano,
de los hijos, de las chicas del Sur,
de mi cuñado. Otra vez yo critiqué
al gobierno y ella dijo otra vez 
"¡Es un país tan grande!". No quiere 
que me queje: "¡Este país generoso 
recibió a tu padre!" y rodamos las dos 
hacia una zona de tristeza, en silencio,
hasta que se detiene y dice: "Ayer
hice dulce de duraznos" y yo digo
que hablaron de mi libro
en el diario.




Peras

Había una rosca cubierta 
de azúcar, una mesa con el hule
verde y una frutera de vidrio
(por la loneta de las cortinas, el sol
sacaba tornasolados color de ajenjo),
y había peras. Recuerdo los cabos rotos
y el punto negro que, en una de ellas,
hace el gusano. Sé que las dos teníamos
el pelo corto y unos vestidos
almidonados.
Después algo (quizás el viento)
sonó allá afuera y mi madre dijo
que acababan de pasar
Los Reyes.



En su conferencia sobre la lectura como otra revolución,María Teresa expresa:

 "leer/escuchar/escribir es abrir para nosotros y para otros un camino de libertad. Pero se trata no de algo dado de una vez y para siempre sino de un camino, porque no es ya en un libro o en una acción sino en el tránsito, en la precariedad de lo que está dejando de ser para convertirse en otra cosa, en ese río del tiempo que va de una palabra a otra, de un libro a otro, de un gesto a otro, donde se aprende y donde se enseña. Podemos ofrecer libros y diseñar estrategias de lectura, pero servirán de poco si desarticulamos la capacidad de disparar la letra, si desactivamos su cualidad de transformarnos, de incomodarnos, de hacernos pensar. Escuché decir una vez a una maestra:quiero ser un puente sencillo entre los libros y mis alumnos. No sé si pueda haber una definición mejor para un maestro, en cualquier nivel educativo, que la de ser un puente por el que transita un saber recibido, procesado en el crisol de lo más personal, puesto en discusión en el espejo refractario de la propia ideología, para pasarlo luego como un saber que se desea legar a los que llegan, un saber que, según consideramos, los que nos siguen no debieran perder, para que la vida se les haga más intensa, de mayor espesor, con más entidad e identidad o sencillamente más soportable. Un maestro entonces como un puente entre lo que antes hubo y lo que vendrá, un puente a través del cual se produce un encuentro. Pero convertirnos en puente no es una tarea mecánica, ni ingenua ni exenta de ideología. Somos lo que hemos vivido y leído, y somos el resultado de poner en cuestión eso que vivimos y leemos. Tenemos para ello cierta libertad de elegir, aunque no podamos elegir las condiciones en las cuales hacemos esas elecciones; aunque muchas veces tampoco podamos decidir las condiciones en las que enseñamos, porque esas condiciones están atravesadas por una red social, económica, política de la que no siempre tenemos conciencia."


(adjunto link para quienes se entusiasmen y quieran su versión completa,vale la pena leerla, sobre todo si  se es docente y lector de este blog (lo cual es poco probable.)


-http://portal.educ.ar/debates/protagonistas/arte-cultura/maria-teresa-anduetto-la-lectu.php.









Toda la obra de María Teresa Andruetto merece este galardón, gran reconocimiento a su oficio artesanal con el lenguaje, buscadora de historias que ayudan a ver el mundo y la vida desde otra mirada , constructora de una poética que nos representa a sus lectores porque en su trabajo también se premia nuestra lectura de su obra.

Desde este blog de la "bibliotecavirtual" de nuestra escuela recomiendo con mucho fervor la lectura de sus textos, sin intentar aplicarle adjetivos ni de infantiles ni de juveniles sino de una fresca inmensa y digna literatura, sepan que  luego de ingresar en ella siempre algo de uno se modifica, cambia, inquieta, perturba,-una literatura ;  la de Andruetto ,que susurra con ecos de casacada y arroyo cordobés, serrano, para la vida rutinaria y urbana que trajinamos  muchos  de sus  lectores.



Algunos de sus libros,que recomiendo lean,-al menos los que vuelvo a releer porque han impactado definitivamente mi mirada sobre el mundo y la sociedad que nos toca:


































No hay comentarios:

Publicar un comentario