miércoles, 20 de febrero de 2013

-desde las orillas del Paraná, volvemos-

Paso de la Patria,Corrientes.


-Después del cimbronazo que significó desarmar la biblioteca en diciembre, para volver a armarla en una escuela nueva que aún no habitamos; volvemos con el blog de la biblioteca virtual.

-Fueron tres semanas de calor intenso, aunque soportables, porque hubo mate-tereré, familia,río,charla,muuucha conversación con seres queridos ,ésos que durante todo el año uno quisiera tener más cerca,también compartí chipá,la sabrosa sopa paraguaya entre otras exquisiteces litoraleñas...- grité zapucay y bailé chamamé.




-Visité lugares que no conocía,en la provincia de Corrientes,crucé el puente Gral Belgrano que une Chaco con Corrientes.

En este pequeño pueblo,Puerto Tirol,a kilómetros de la ciudad de Resistencia,además de conocer a las personas más alegres y pacientes-una sobremesa recuerdo que duró hasta las seis de la tarde- no sólo importaba la comida o la bebida, sino la charla,de pronto el tiempo,la siesta y la tarde se habían detenido ahí,en ese almuerzo largo donde escuché tantas anécdotas y risas, historias de vida,costumbres ,cuentos,que llenaron mi memoria de  imágenes que ahora me  acompañan.

Parroquia de Santa Rita,todo el pueblo es devoto fiel de esta virgen

-Disfruté de brindis con amigos,parientes,conocí cantores que tocaron mi corazón con su poesía,conocí un pequeño pueblo alegre,luminoso,pujante,que crece con una laguna justo en su centro y con una fábrica de tanino en la que trabajan casi todos los hombres grandes y jóvenes del lugar: Puerto Tirol,  habitantes  hospitalarios y humildes, a quienes tuve el placer de conocer.Tal vez no fue tanto el paisaje geográfico como la humanidad de sus pobladores,lo que cautivó mi interés en este viaje,y algo de mí quedó allí anclado para siempre,al tiempo que mucho de ellos vive ahora aquí,conmigo, en esto que evoco y añoro.

Costanera de Puerto Tirol,acá se junta la gurisada a matear y soñar,algunos a noviar.




Otro maestro del guaraní,de Francia a Tirol,en el Chaco.Un humilde gigante.
Algunas calles veredas y antiguas casas de Tirol

Raúl Barboza en el Festival del Chamamé
Mario Bofil,un poeta del chamamé y del litoral.




Crucé el puente Gral Belgrano que une la ciudad de Resistencia con la costanera correntina bellísima,con sus playas y esos árboles:los chivatos paraguayos,los patas de buey,algarrobos,palos borrachos enormes y redondos con sus flores blancas y rosadas,las palmeras infinitas, alegres,

toda esa vegetación que convierten a una y otra provincia en una explosión de la naturaleza ahí,en vivo,al alcance  de la mano,después de tanto asfalto y ciudad que uno trae en el cuerpo.
Y por supuesto leí, llevé dos novelas y  un libro de cuentos,conocí al gran escritor chaqueño:- Mempo Giardinelli,-un hombre cálido y agradablemente sencillo,-uno más entre tantos ,siendo un artista de semejante calidad y reconocimiento en el mundo de las letras-me acerqué a saludarlo y le hablé de nuestra escuela,de nuestra biblioteca,le conté  de ustedes: nuestros alumnos,de todas las actividades que hacemos,supe que está filmando una película basada en su libro"Luna Caliente",un policial que transcurre durante la última dictadura militar,un libro que te atrapa y no podés soltar hasta el último renglón. 





Mempo Giardinelli,escritor chaqueño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario