domingo, 29 de abril de 2012

Roberto Juárroz : una poesía para el regreso.

A veces para volver a escribir es necesario primero volver a leer y pensar la realidad y la vuelta a ella,desde otra voz,desde las páginas de un libro o un autor que a uno lo acompañó en los días buenos y malos de la vida.
Yo siento a Juárroz un poeta del ser y del pensamiento, como una presencia muy cercana y, a su poesía, como un estilo de vida, la de él y la mía propia ; a la  cual siempre sus libros acompañaron para pensar desde otros lugares  alegrías e infortunios.
Comparto su obra,sus libros que recomiendo y selecciono un par de poemas que invito a leer y disfrutar para no sólo volver al blog sino para regresar y continuar la vida misma.





Un poema quebrado, 
como un tronco partido por un rayo, 
como un tallo roto 
por el propio delirio de la flor que sostiene, 
exhibe de pronto en el lugar de su ruptura 
algo que se parece a un regreso.

La vergüenza de amar sólo lo múltiple 
va convirtiendo al amor en locura, 
en un sol que se desplaza de improviso 
a la vereda de enfrente. 
El poema se quiebra 
para que el amor reconozca en su propia sustancia 
la unidad de lo múltiple 
y pierda su vergüenza.

El poema se quiebra 
para que el sol regrese. 



39
En las entrañas del verano,
como una fibra más clara,
repercute la voz del heladero.
No es la infancia que vuelve.
No es algo de dios que se ha vestido de blanco.
No es una luna en el día.
Es sólo lo posible
que nos demuestra su existencia.
Lo imposible no levanta nunca la voz.



54
La ventaja de los hombres planos
es que pueden vivir en casas planas
y pensar pensamientos planos,
que caben entre las hojas de los libros.
No necesitan pasos en la noche
ni ramas en los árboles.
No necesitan muchas habitaciones,
ni templos, ni caricias, ni candados.
Los hombres planos tapan las miradas
con tapones de corcho.
Y en sus casas no puede entrar la muerte
porque no encuentra espacio.
Los hombres planos siempre nos despistan,
aunque no tengan sombra.
La luna les va tejiendo corazones
y el tiempo les va tejiendo resultados.
Si les falta un candil, siempre arde alguna vela.
Si les falta la voz, el viento los disfraza.
Y les basta un perfil para ubicarse,
mientras llega su noche sin relieves.




94 
No hay regreso. 
Pero existen algunos movimientos 
que se parecen al regreso 
como el relámpago a la luz. 
Es como si fueran 
formas físicas del recuerdo, 
un rostro que vuelve a formarse entre las manos, 
un paisaje hundido que se reinstala en la retina, 
tratar de medir de nuevo la distancia que nos separa de la tierra, 
volver a comprobar que los pájaros nos siguen vigilando. 
No hay regreso. 
Sin embargo, 
todo es una invertida expectativa 
que crece hacia atrás. 




Toda la poesía de R.Juárroz es recomendable y vale la pena conocerla, Juárroz fue docente y bibliotecólogo, amigo muy entrañable de ese otro genio que fue el creador de las "Voces" , aforismos, -Antonio Porchia, ambos autores son lecturas que marcan con sus versos a aquel lector que se acerca y penetra en sus obras.



1 comentario:

  1. Roberto Juarroz,poeta, fue docente mío en la Facultad en la materia Teoría de la Comunicación. Gracias Nancy por volver a acercarnos a su poesía.
    Bardi

    ResponderEliminar