sábado, 25 de agosto de 2012

"Cartas a una joven poeta"


El jueves competimos en las olimpíadas colegiales de poesía " APOA2012". Este año regresamos sin medallas sin diplomas y sin bolsas de libros de regalo, a diferencia de lo que nos pasó en 2011,cuando nuestros alumnos poetas; -Carmen y Emmanuel- ganaron el primer y segundo premio en su categoría.
En cambio, regresamos con la publicación de esos poemas ganadores , en nuestras manos y en tantas otras como participantes había allí mismo. Sentimos las manos llenas , repletas, colmadas,  impregnadas de instantes felíces por las experiencias vividas.
Este año el desafío tuvo un nombre :-"caligramas"-, recibieron sus premios los mejores de manos creadoras de poemas espaciales, -según dictaminó el jurado.
 Los caligramas  escritos por Carmen y Emmanuel , fueron también parte de eso mejor que cada mano creó con su experiencia y percepción .La poesía visual  este año se impuso , y nuestros alumnos  dieron mucho de lo mejor de sí mismos para llegar a ella.
Leímos sus borradores,con la profesora de ambos , allí aparecen   ellos , sus voces, sus miradas más auténticas, sus recursos, sus modos de concebir las imágenes, la metáfora, las combinaciones de los sonidos con determinadas figuras que el ejercicio propone , esos caligramas son Carmen son Emmanuel.
Nuestros alumnos poetas de la escuela Falcone, del turno mañana; Carmen de 4°año y Emmanuel de 3°; tempranamente entregados al arte singular de la poesía, del lenguaje;-conmueve la amalgama- juventud y sueños en escritos bellos- , sorprenden y emocionan ,no busco entenderlos; porque sus textos  tocan todas las vidas, incluída mi propia vida.




Comunican las autoridades de Apoa, que este año los han superado en expectativas,tanto  interés por participar, Carolina , la vicepresidenta de la institución-, nos confirma que son 4000 los poemas enviados desde los lugares más lejanos y diversos del país, de hecho hay poetas de Entre Ríos,de Jujuy, de Tandil, de Carmen de Patagones, de Brasil, de Quilmes y Ramos Mejía ,y estamos nosotros de Caballito, y están los chicos del Colegio Mariano Moreno que hoy se llevan por lo menos dos premios importantes; los veo reír mientras nuestros poetas de la Falcone se acercan a saludarlos.

-200  son los poemas seleccionados este año para competir  en las finales de las olimpíadas, distribuídos en sus categorías, que incluso cuentan con la categoría de adultos, alumnos de los Cens,que retoman para terminar sus estudios secundarios.
Así  ganan premios también dos alumnas, mujeres que estudian, que son madres y amas de casa decididas a culminar la asignatura pendiente en sus vidas : tener el título secundario.

Y cuando pasan al frente a leer sus poemas ganadores, en la escritura se reflejan esos sueños, los anhelos que se cumplen, así ,en la poesía reflejados los logros más buscados, imposible no identificarse con estas madres poetas.




Carmen y Emmanuel están nerviosos, miran el salón dorado y sus arañas luminosas, imponentes, con extrañeza  miran el lugar,  escenario novedoso para ellos, están sorprendidos, no es el patio de la escuela, ni sus pasillos, ni la biblioteca donde tantas mañana hacen sus recreos y búsquedas literarias.
Como docente - bibliotecaria  confirmo que leer poesía es una puerta de entrada para cualquier lector que se inicia, más aún para los jóvenes, entre tantas otras entradas posibles.

Concibo la poesía como  llave que abre puertas en el camino de un lector, puertas al conocimiento, a cierta búsqueda, a una experiencia,  sobre todas las demás, quizás sea la poesía  un decir económico y contundente , y de tal impacto en la lectura de una persona, quien mejor sintetice y  exprese cualquier  experiencia, un estado,un derecho, una necesidad, una urgencia...
La poesía viene del principio de los tiempos, de la oralidad, de los sonidos primeros,  del corazón de las personas que buscan  cierta reparación, que transitan la vida con cierta carencia, es pósible que sea la poesía quien los acompañe e incluso repare y los consuele, los ayude a reeconstruír y volver a inventar la  propia existencia a partir de otras coordenadas posibles , forjarse  una subjetividad singular , irrepetible, construída a partir de las palabras...

A esos molestos que son" mis alumnos lectores" de la biblioteca escolar, -"los raros" -les dicen , porque prefieren pasar parte de su tiempo en la biblioteca, aún si es el tiempo del recreo,-a ésos  dedico estas posibilidades que brindan entidades como Apoa, dedico mi empeño y mi tiempo en difundirlas, en socializar la información sobre las mismas   para que muchos participen, "compitan" como  excusa para dar a conocer lo que escriben .
Los animo a participar, a mostrar lo que hacen , a "competir"desde el sentido de mostrar y dejar que otros lean en sus escrituras quiénes son, que también son eso que crean a partir de estéticas propias -justo ahora que "competir" se torna palabra polémica y relativa en este capitalismo que nos lo impone todo el tiempo-
Las olimpíadas colegiales de poesía son una herramienta , al tiempo que una vidriera estupenda donde difundir aquello que en  nuestras escuelas escriben y construyen con sus saberes y sus experiencias con sus prácticas de  letras y lenguaje.

Disfruto  leyendo  sus textos, los animo a  no dejar este camino, gozo del privilegio de leerlos en una sociedad que no los mira a nuestros pibes ,que remite a ellos  en términos  grises, en episodios truculentos, miserables, instala sobre los más jóvenes una narrativa social que los describe como flores muertas , marchitas...
-  los pibes de la biblioteca  nacen, crecen , se renuevan como brotes raros, coloridos ,surgen  en la desigualdad, en el desánimo  cotidiano, en una trama social opaca, compleja, donde  faltan los sueños, donde justicia y esperanza ausentes amenazan con hacernos desistir todo el tiempo.
Y aunque los que  gobiernan, con su poder  abusivo, cada día nos dicen que vamos a abdicar finalmente, porque afanosamente van minando  nuestras convicciones más profundas, quienes trabajamos en el territorio de la escuela pública perseveramos en este empeño por hacer de nuestros alumnos seres felíces que aprendan y disfruten y compartan sus saberes más antiguos y cercanos.

-Brotan poetas , florecen en campos escolares arrasados  por  falta de proyectos , por la desconfianza en el diario vivir, por las pobres respuestas de clases dirigentes que oprimen sin ofrecer  posibilidades de realización, -estos chicos  hacen de la biblioteca y la escuela un lugar posible y habitable con sus voces, sus discusiones teóricas, sus efímeros acuerdos, sus lazos , sus modos de gestionarse la vida  intensamente, tan temprano entregados a este arte de la lectura de la poesía, de la escritura...



Emmanuel leé su poema seleccionado, ante doscientos jóvenes como él.
Todos poetas, críticos e implacables, están aquí con sus docentes, hay profesoras de Lengua y Literatura y hay Bibliotecarios-como yo-que estamos  acompañándolos ,animándolos a una práctica que  los muestra   únicos, misteriosos, singulares, dentro del enigma que cada uno es .
 Los poemas, los caligramas, hoy invitan al disfrute, porque sí nomás, por pura gratuidad en la entrega, nada hay que demostrar , y todo es compartir , decir la propia voz en clave de poema , y  tocan mi alma , y cada parte ínfima de mi vida también.
Nos acompaña la profesora Lucrecia Lobo, la joven profesora de Lengua y Literatura de los poetas, y están felíces porque la calidez de Lucrecia, su mirada , sus palabras , son el aliciente para sentirse seguros y crecer y aprender a confiar en lo que hacen.


Diez horas intensas con un descanso en el medio, paseamos por la antigua Librería del Colegio,estamos en el sótano de la librería Ávila, y descubrimos esas joyas de papel que son los libros más antiguos y difíciles para nuestros ojos,  ni siquiera sabíamos que podían aún encontrarse cual sobrevivientes de un naufragio :- amarillos , ajados , humedecidos por el tiempo pero cautivantes, atractivos , misteriosos, y como somos inquietos nos acercamos a tocar y buscar y mirar todo.

   
...y al fin un libro es eso : un lugar donde detenerse a mirar todo de nuevo,a descansar, un espacio que ofrece libertad y movimiento ,una tierra donde perderse para posiblemente luego volver pero ya con ojos nuevos,ojos de  lectores y experiencia; un libro nos permite ir y venir,explorar tierras extrañas, nos permite ser otros por un tiempo y alejarnos para poder seguir la propia vida, las propias búsquedas.
Son las siete y media de la tarde, Perú es una marea de seres que buscan   la boca del subte, o un colectivo, o algo que los regrese a sus casas después de un día raro de primavera en pleno agosto.
-Carmen nos abraza a Lucrecia y mí ; nos dice: "-gracias profes por confiar en nosotros" ,y Emmanuel con su gesto asiente, confirma que los dos han acordado decir esto.
Avenida de Mayo y Perú son el cruce para una salida que me dejará en Carabobo, con suerte antes de la cena llegaré a casa, bajo en Liniers , y son las voces de Carmen y Emmanuel las que me preguntan si sus poemas sirven, en un día sin "los premios y las menciones" para el regreso a casa  y a la escuela , para las expectativas de no muchos , pero sí de quienes nos estiman ; -son sus voces que combinan ambas ideas;
 ...-"gracias por confiar"-"sirve nuestra poesía"?-...

Vuelvo a mi viejo libro del querido poeta, -Rainer  María Rilke-"Cartas a un joven poeta" ,y cito sus frases marcadas allá ,en el tiempo aquel soleado de mi juventud , y entonces las tomo, me las apropio, las escribo , las dedico a Carmen a Emmanuel , a los jóvenes poetas de nuestras escuelas, de nuestras ciudades que no los ven, a aquella joven poeta que alguna vez también yo fui ,y buscaba y dudaba y crecía al calor de la poesía: 


-"...usted pregunta si sus versos son buenos...(como usted me ha permitido aconsejarle), le pido que deje todo eso.
Usted mira hacia afuera y eso es lo que no debería hacer. Nadie le puede aconsejar ni ayudar, nadie. Hay un solo medio. Entre en sí mismo. Investigue el motivo que lo hace escribir; verifique si extiende sus raíces en el más íntimo lugar de su corazón, confiésese a sí mismo si  moriría si se le prohibiera escribir. Ante todo pregúntese en la más serena hora de su noche: -¿tengo que escribir?. Cave en su interior para buscar una respuesta profunda. Y si ésta fuera afirmativa, si le fuera posible salir al encuentro de esta seria pregunta con el fuerte y sencillo tengo que hacerlo , construya entonces su vida de acuerdo con esta necesidad...."(pág 28).


Con Rilke respondería mi agradecimiento hacia ellos por la confianza  que me brindaron convirtiéndome en lectora de  sus poemas,   porque leerlos  me hace  una persona más digna y menos extraña en este oficio de docente -bibliotecaria de nuestra escuela, para  encontrarlos y conocerlos era este recorrido , que no termina sólo en consejos, ni siquiera aún en estas olimpíadas, esta vez , sin medallas para nosotros.
 Nos acerca para siempre este viaje hacia adelante, hacia el deseo de vivir para esa necesidad que  tenemos de ir escribiendo el poema de la propia voz, el poema de la propia vida, que- como los  misterios - espera ahí; -en estos sabios e inesperados encuentros.





2 comentarios:

  1. Bello... muy bello lo escrito en este espacio del blog... y también el correo que sé enviaron a APOA... si no les parece mal, si están de acuerdo, lo compartimos también en el blog del Taller de Poesía de APOA en el Moyano!! Espero su respuesta. Vaya un gran saludo!! (por lo que hacen, por lo que promueven!!)... Daniel... desde poetasdelmoyano@gmail.com (www.apoaenelmoyano.blogspot.com)

    ResponderEliminar