Cuenta Guillermo ,-el maestro bibliotecario de la Escuela N° 3 del D.E.18 del barrio porteño de Monte Castro-, que un alumno de 2°grado, con lágrimas en los ojos, le preguntó : -..."quién nos va a prestar los libros ahora?...-", el día que dejaba la escuela junto a siete docentes, incluído el equipo directivo y el auxiliar de la escuela.
Nuestros compañeros fueron sancionados por el ministro de educación de la ciudad,Esteban Bullrich, quien se sintió ofendido y parodiado ante las acciones realizadas en la escuela, durante una jornada con padres y alumnos, a modo de representación sobre lo que pasaría si las aulas se cerraran allí, tal como está sucediendo en otras escuelas y distritos.
La política educativa del jefe de gobierno, Mauricio Macri, se plantea cerrar los grados con menos de 20 alumnos ,y de este modo conformar aulas con más de 22 alumnos,entre 25 y30, o más alumnos.
Los educadores conocemos cuán negativo y nocivo resulta , desde lo humano esencialmente, trabajar con niños o jóvenes hacinados en las aulas de las escuelas,tenemos muy claro cómo un trabajo pedagógico en estas condiciones puede malograrse.
La jornada realizada en marzo para denunciar esta situación, contó con la presencia y autorización de los padres y adultos que allí concurrieron incluso con sus hijos.
A este hecho, los medios de comunicación calificaron como "parodia docente contra el ministro y el jefe de gobierno", tal el rótulo del "delito", que no o fue.
Pero aunque así hubiera sido no es delito parodiar , en cambio si lo es censurar .
Se trató de utilizar un recurso ligado al humor :-la parodia,la sátira,la burla,la imitación,la dramatización, en su manifestación más sutil e inteligente,para tratar de explicar y entender una situación.
Debieran saber pedagogos y especialistas, asesores de ministro y encargados de contenidos, que la parodia constituye un género dentro de una de las formas o funciones del lenguaje y de la literatura y el arte , y que remite a los tiempos más antiguos y al humor más pertinente y menos chabacano o degradante tan en boga en estos tiempos desde la televisión y otros medios a los que acceden nuestros niños y jóvenes tempranamente.


¿Cómo se le explica a muchos niños de la escuela primaria Monte Castro, que un día sus docentes son separados de sus cargos, obligados a abandonar su escuela, sus espacio, su lugar de pertenencia,su identidad como trabajadores de la educación?
¿Qué relato vale como consuelo?. Afirmar que está prohibido pensar diferente, que hay censura de arriba hacia abajo, que debemos ser obedientes, que debemos traicionar nuestras ideas y convicciones, que debemos dejar que muera la escuela pública, como muere todo lo público en esta ciudad : hospitales, cines, teatros, plazas, justicia, clubes,centros culturales , todo aquello que no da rédito ni ganancia?
Cuando un maestro es silenciado, todos lo somos en cierto modo.
Cuando un maestro es delatado, a todos nos delatan también.
Cuando un niño es privado de su derecho a educarse, una sociedad retrocede, se embrutece, pierde cierta forma de humanidad y el futuro se queda ahí, sin horizonte, entre las cuerdas, se vuelve mezquino, chiquito, sin pretensiones, sin sueños, sin utopías, sin relato ni geografía, y el presente se detiene , queda paralizado en los márgenes de todas las vidas.
-Enseñar, educar, no poder dejar de transmitir aquello que sabemos, que conocemos, que es necesario compartir con nuestros jóvenes y alumnos de las escuelas, es un oficio, pero también una elección y una política para la vida.
-Ser docente es un trabajo que uno elige para la vida , y uno se planta ahí desde esa trinchera que es el aula, la biblioteca, la escuela, la palabra , y convencido , -uno lucha para que ella- :-la palabra, circule-pase de boca en boca, sea dicha de niño a niño, de joven a joven, de un adulto a otro, aunque a veces duela porque uno no coincide y pretende que las palabras como las miradas sean otras.
Más solidarias, más verdaderas, menos prejuiciosas y sectarias.
Más solidarias, más verdaderas, menos prejuiciosas y sectarias.
![]() |
Docentes sumariados por luchar |
Y lo que duele, en verdad, a las autoridades que impusieron este castigo, no es la parodia, ni la imitación ni la burla o la representación,-lo que les duele y los incomoda al ministro " moralista " y al jefe de gobierno "inmaculado" , -ahora procesado-, es la lucha de éstos y de tantos docentes, castigan la valentía , el coraje, el atrevimiento de pararse uno y otro, todos juntos para hacer oír la voz que le dice NO a una política injusta, represora, desigual, delatora, y que promueve las escuelas como empresas, a los docentes, profesores, maestros y bibliotecarios como empleados, como sumisos y obedientes.
A los alumnos como consumidores,en un discurso de una única dirección ,de una sola concepción :
-aquella que pregona la escuela para el que paga, la escuela como un servicio privado que se vende y se compra y se consume como se compran los productos de un supermercado.
Y entonces una comunidad sale a la calle, abraza a su escuela, despliega una bandera enorme, gigante, que cobija a todos los vecinos de un barrio, se escriben afiches y carteles, se movilizan, junta firmas,deja testimonio de su desacuerdo, repudia la injusticia porque quieren otra vez estar con sus docentes y auxiliar dentro de la escuela , y ejerciendo sus derechos a trabajar con libertad y sin temor a ser delatados por pensar diferente.
![]() |
Estudiantes del Normal 4 abrazan la escuela,solidarios con los maestros sancionados |
![]() |
La comunidad del barrio Monte Castro,una enorme bandera pide por el regreso d elos maestros a su escuela. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario