sábado, 8 de junio de 2013

"El bastón de plata"de Martín Blasco


Una vez más la literatura de Martín Blasco dialoga con los lectores de la escuela secundaria.
Un libro que nos llega a biblioteca a través del plan "Leer para Crecer" del gobierno de la Ciudad de Bs .As.


Así como antes lo hiciera con su libro, "En la línea recta", este narrador vuelve a tocarnos con su lenguaje, por la dinámica de un viaje donde somos invitados a transitar si entramos en sus páginas, porque esta vez se trata del cuento dentro del cuento y así hasta el infinito, y se trata de una búsqueda y un camino por donde peregrinar un tiempo.




"El bastón de plata" ,antigua leyenda, es la excusa, funciona como talismán, simboliza la magia de una ciencia  casi olvidada : la alquimia.
 Lo verdadero es la historia de una vida, de un hombre y su destino, la búsqueda de un padre para comprender la propia historia, el escenario de un paisaje que va desde Bagdad hasta la Córdoba andaluza y -en ese recorrido- las imágenes más bellas de una geografía que es pura metáfora, tal vez esa química milenaria de la antigua alquimia.

Desde el comienzo el protagonista, el joven Iusuf, nos aclara que se trata de un viaje, y ese viaje es la historia tal como a él se la contaron, aquello que su padre le contó, y decide escribirla para tratar de comprenderla .Escribir para comprender es conocer,buscar huellas, indicios, un derrotero posible,constatar que destino e historia no siempre van de la mano, que el trazo de un itinerario puede verse trastocado, modificado, porque algo pasa en el transcurso.    
En los giros, que la vida le presenta al joven Iusuf, hay situaciones límites,  todo el tiempo   atravesar pruebas , definiciones de fortaleza y coraje .De un destino de  ladrón se convierte en esclavo, pasa largo tiempo en la cárcel hasta lograr su libertad.
Protagoniza encuentros sabios con sabios verdaderos , que a través de nuevos relatos van modificando un destino aparente,como determinado de antemano. Relatos como la magia de esa milenaria ciencia : la alquimia, encuentros de vida que lo ponen frente a su condición de hombre libre,con una historia para contar,con la dimensión de una humanidad que ni él mismo creía tener.

Los lugares de la travesía:- primero el desierto , paisaje mismo de la soledad, sitio donde sueño y vigilia se funden sólo para ser interrumpidos por los relatos de un sabio alrededor del cual los beduinos se sentaban para escuchar las más bellas historias.
Luego navegar por un mar sembrado de estrellas, aprender a leer ese  mapa que configura la soledad de los hombres, y la propia.
 El ataque de los piratas, el naufragio y la supervivencia en una isla desierta son condimentos que terminan por hacernos fijar-a los lectores- un domicilio en esta historia, cuesta soltarla.

Iusuf va al encuentro con un maestro sabio, tiempo y sabiduría   moldean su vida , pura experiencia de un camino de aprendizaje y crecimiento, el bastón de plata como único testigo de tantas transformaciones.
Finalizo esta breve reseña con los últimos párrafos de la novela que los tomo en préstamo, me los apropio, los atesoro -casi anhelando,  a los saltos, porque de las pequeñas cosas y de mirarlas también está hecha la vida, de su condimento en oro y plata , del encuentro y de la búsqueda, de la valentía necesaria para descifrar también, -animada por el relato-; la historia de mi propia vida.


"Todas las mañanas abro los ojos y me pregunto:¿será hoy el día de mi muerte?.Entonces para mi sorpresa algo nuevo aparece, algo que no había aparecido en los muchos días que ya viví.
Puede ser algo pequeño: una nueva manera de pegar el sol en mi ventana, el canto de un pájaro hasta ahora desconocido, un gesto nuevo en la cara de algún amigo ,un aroma ajeno en una flor ya conocida. Y entonces sé que viviré un día más.
Tomo el bastón entre mis manos. Pierdo mi vista en el azufre rojo, que como siempre, parece moverse. Paso mis dedos rugosos por la piedra.Y entonces pienso que es posible que haya una razón para que yo continúe en este mundo. Y, que quizás en algún rincón remoto de la tierra, en este mismo momento, un ladrón se arma de coraje y comienza a buscarme"


Martín Blasco, en "El bastón de plata"


6 comentarios:

  1. Este libro llegó a mi vida a través de un alumno particular. Creo que los libros nos eligen a nosotros antes de elegirlos nosotros a ellos. Posse mucha riqueza espiritual y sabiduría para quien sabe interpretar su mensaje, mucha enseñanza de vida. Y coincido en que historia y destino no van necesariamente de la mano. Por fortuna, podemos elegir, más allá y a pesar de todo, torcer el curso de nuestra propia historia, como lo hizo el jocen Iusuf.

    ResponderEliminar
  2. ¿Cuál seria la corriente literaria utilizada por el autor?

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Necesito saber que conflicto se presenta en cada uno de los capítulos

    ResponderEliminar
  5. Por qué es el verdadero guardián del libro

    ResponderEliminar