jueves, 22 de agosto de 2013

Martín Blasco en la Biblioteca de la Falcone!!!

"Me gusta contar cosas que a mí me pasaron"

La mañana del miércoles fue diferente en la biblioteca de la escuela, porque vino Martín Blasco, acompañado de su hijo Yafar; -vinieron nuestros alumnos con su profesora de Lengua ,Liliana Sajtroch - ; y el espacio se llenó de esa luz que traen siempre los gratos encuentros.
Y éste lo fue; por eso acá en el blog compartimos fotos de la experiencia, la charla - las preguntas y  risas, también cierto silencio y admiración; fueron un estado compartido entre grandes y chicos.

Leímos en el aula, otras veces en biblioteca,  la novela "El bastón de plata", y hoy recibir a su autor fue importante para  los lectores.
Porque  los chicos tenían muchas inquietudes y curiosidades con respecto a la trama, fue ameno escuchar a Martín contar cómo logró construír esta historia.
Nos contó de sus inicios en el oficio de escritor,su pasaje por el cine y la tele cómo surgen las historias que publicó , y ésta que  leímos durante estas semanas con tanto entusiasmo.
"El bastón de plata"es el relato de un hijo que cuenta la historia de su padre, y en ese devenir de trama y misterio son muchas búsquedas que se suceden una tras otra ; encuentro de culturas, de destinos. Literatura de búsqueda,  y crecimiento ; los lectores viajamos a través de la belleza de un desierto infinito , que lo describe una imagen propia de la poesía,metáfora de la soledad y el silencio, el encuentro con los beduinos , y el relato de los maestros sabios, el arte del saber de lo sencillo.
Para luego sumergirnos en un mar ancho como el horizonte de los sueños.
La literatura de Blasco dialoga literalmente con cada lector desde una historia personal al tiempo que humana y universal ; el encuentro con el otro, con uno mismo, con ese que no se sabía que uno era.
Tal vez ahí resida el secreto, el misterio de la búsqueda, en lo sencillo, en indagar, viajar, dejarse llevar por los relatos e historias de los hombres que parecen venir de la nada.
Sin embargo la trama se sostiene con una cultura milenaria de sabios y ciencias, de filósofos y poetas, de química y alquimia, y de un lenguaje que aún hoy perdura en nuestro cotidiano uso de los vocablos y palabras. La tradición árabe-musulmana, con sus creencias, sus costumbres, sus relatos, -también nosotros somos eso, estamos hechos de esa mezcla y esa milenaria civilización.
El tema es el encuentro; en la historia del padre está la del hijo; casi como en la vida real; mirando uno al niño esta mañana; allí sentado junto a su padre; inevitablemente la ternura regresa, nos toca como antes inmersos en las páginas de la novela.
La mañana vuela , estaríamos más tiempo escuchando a este escritor, suena el timbre del recreo y los alumnos no se mueven de las sillas,  el encuentro tiene un final a diferencia del texto; nos quedamos con las anécdotas de Martín, con su sonrisa y modo sencillo de contar, con la mano de su niño que desde la foto nos dice chau; y nos queda su literatura ; un universo bello donde habitar el tiempo de la lectura, una experiencia de viaje y conocimiento desde lo más humano que nos identifica con los otros: la diversidad,lo lejano, lo exótico, los vínculos ; lo que somos y buscamos sin saberlo a veces, aquello que creemos ser y la necesidad de seguir construyendo destinos para comprender el misterio de tantas vidas, inclusive la propia.  

-Gracias a Martín por su visita, por venir con su hijo Yafar, a nuestros alumnos de primero ,segundo ,cuarto y quinto año : -especialmente gracias por el entusiasmo con que leyeron la novela, que se reflejó en las preguntas y la escucha durante  el encuentro, -a la profe Liliana :-gracias siempre por confiar en la sugerencia de lectura , por impulsarla en sus clases, por hacer de la biblioteca un espacio vivo dentro de la escuela ,  y por trabajar juntas en esto de transmitir el amor por la lectura, en este caso de la buena literatura.





Agradecimiento por las Fotos a : -Aníbal Magno,auxiliar de Biblioteca


No hay comentarios:

Publicar un comentario