El blog,que hoy se despide, nació allá por los finales de 2010, a instancias de un compañero:-Pablo Cámera, el profesor de Historia de la Falcone, recuerdo aún esa mañana y su pregunta: -"te animás a hacer un blog de la biblioteca de la escuela?"...-y sí -me animé -costó al principio, mi asistente técnica era Estela Lescano, una profe de Informática que ya no está en nuestra Falcone, porque anda haciendo escuela por otros barrios, como yo ahora.
Así nació este blog que hoy cierra su ciclo, su razón de ser, con unas fotos, imágenes, recuerdos y anécdotas , a modo de recorrido breve por este soporte, para mirar lo transcurrido en 2013, es un cierre , un ciclo que se clausura para dar lugar a otro nuevo que se inicia, ojalá les guste todo lo que muestro en esta despedida, gracias a tod@s l@s que colaboraron y advirtieron de la existencia de una biblioteca en la escuela, gracias por acompañar y darle visibilidad en estos tres años!!!
![]() |
La profe Mónica Bardi presenta la peli-documental "Cirquera", con la visita de su director y su primera actriz, Andrés y Diana , una mañana inolvidable!!! |
![]() |
Olimpíadas Colegiales de Poesía Apoa 2013 / Emmanuel y Abigaíl poetas bellos, ganadores olímpicos indiscutibles, Lili -la profe -, que acompaña siempre!!!! |
![]() |
Visita a un jardín de infantes, susurrada poética. Quedaron en estado de encantamiento,los niños y las maestras, ahora nos llueven invitaciones de otras escuelas que se han enterado!!!! |
![]() |
-los dibujos de Alan, así me sentí muchas veces, gracias Alan por regalarlos a la biblioteca y haberme acompañado allá por Yerbal!!!! |
![]() |
Carmen, nuestra poeta, fana de la biblioteca, también madruga ese domingo para escuchar mi ponencia que habla de la lectura de los chic@s de nuestra escuela y de nuestra biblioteca. |
Y esto apenas es un recorte, queda tanto que no alcanza ya el blog, hay talleres que no pude subir, profes que estuvieron y fueron parte, la mudanza, armar la nueva biblioteca...
- quedó tanto sin mostrar, son imágenes que me las llevo, permiso compañer@s, pero se van conmigo, quedan en mis recuerdos más atesorados de tres años de mucha felicidad y alegría, hasta siempre Biblioteca Falcone, como dijo el gordo "Pichuco" Troilo:..."dicen que me fui,...cómo me voy a ir....si nunca me fui, si siempre estoy, estaré volviendo"...
Nancy Yulán
DESPEDIDAS
Y uno se despide en terminales
donde todo se rompe,
donde se barre de madrugada con esos largos
escobillones el aserrín de la tristeza,
donde hay máquinas gigantes
con motores de furiosos y negros
caballos de fuerza
para partir en dos el mundo,
el cielo que amparó una convivencia,
para cortar raíces, cabos de sangre, amores,
para desenlazar almas rompiendo,
desgarrando los vínculos trazados por un tiempo
de nítida amistad bajo las nubes.
Todo con esa levedad del ómnibus
que deja atrás las estaciones,
el tráfico de pueblos o ciudades
que de a poco se atenúan en suburbios
a medida que se hunden los altos edificios
y crecen los jardines
hasta el primer caballo en un baldío,
las últimas esquinas,
y esas ruedas como unos soles muertos
que ya no se detienen,
la tierra aflora en surcos,
se ensancha el desamparo, la pobreza,
luego es la soledad de la llanura,
el campo abierto, ausente.
¿Y el que quedó detrás, en terminales,
inmóvil y con ese brazo en alto,
el siempre despeinado
por el viento de la eterna despedida?
Y uno se despide en terminales
donde todo se rompe,
donde se barre de madrugada con esos largos
escobillones el aserrín de la tristeza,
donde hay máquinas gigantes
con motores de furiosos y negros
caballos de fuerza
para partir en dos el mundo,
el cielo que amparó una convivencia,
para cortar raíces, cabos de sangre, amores,
para desenlazar almas rompiendo,
desgarrando los vínculos trazados por un tiempo
de nítida amistad bajo las nubes.
Todo con esa levedad del ómnibus
que deja atrás las estaciones,
el tráfico de pueblos o ciudades
que de a poco se atenúan en suburbios
a medida que se hunden los altos edificios
y crecen los jardines
hasta el primer caballo en un baldío,
las últimas esquinas,
y esas ruedas como unos soles muertos
que ya no se detienen,
la tierra aflora en surcos,
se ensancha el desamparo, la pobreza,
luego es la soledad de la llanura,
el campo abierto, ausente.
¿Y el que quedó detrás, en terminales,
inmóvil y con ese brazo en alto,
el siempre despeinado
por el viento de la eterna despedida?
Pedro Mairal. (poeta argentino)