sábado, 1 de diciembre de 2012

" Escritores de la libertad "

 ...dicen las paredes de nuestra escuela , a quien quiera escucharlas;
-que en la Falcone se respira lucha, y  la lucha , como los sueños, se escriben...


escribir es mirar intensamente, es al menos otro modo de mirar,mucho más que ver sencillamente
se mira para comprender y conocer,se escribe para transformar lo que se mira...en otra cosa?

¿Inventar o descubrir?.Mirar sobre todo.Mirar con intensidad para dar cuenta de lo que se mira ,porque la escritura (como la lectura) depende del mundo que se haya contemplado y de la forma sutil en que se ha incorporado la experiencia para percibir la complejidad y lo intrincado de la apariencia.





el arte es una forma de conocimiento, una forma de penetrar en el mundo , y encontrar el sitio que nos corresponde en él.


Escribo cuando quiero saber de mí dice Saer.  Existen en la escuela espacios donde conocer ciencias , la norma , la historia de la literatura , incluso ciertas obras ,lo que me pregunto es si la escuela ha instrumentado espacios donde los chicos o los jóvenes puedan saber acerca de ellos mismos , de lo más secreto de ellos mismos.



en palabras de la poeta uruguaya Circe Maia:

ahora y aquí  y mientras viva
tiendo palabras-puentes hacia otros.
Hacia otros ojos van y no son mías.
No solamente mías:
las he tomado  como he tomado el agua.
como tomé la leche de otro pecho.
Vinieron de otras bocas
y aprenderlas fue un modo
de aprender a pisar,a sostenerse.


Imaginar, fundar otros posibles, aparentemente inútiles, es otra forma de pensar, de conocer.

La escritura es movimiento, camino, mano extendida hacia otro.



cuando el lenguaje se extravía en otro lenguaje
cada palabra o signo
clausura su lugar,lo disimula
como si alguien cerrara su casa
para que nadie la ocupe o despoje
mientras dure su ausencia

Pero ningún signo o palabra
vuelve nunca a su sitio.
cuando un lenguaje se extravía en otro
también el otro se pierde en el primero

Tal vez por eso
                                                                                     cada palabra o signo
                                                                                   debe volver a nacer constantemente en otra parte
                                                                                    el lugar de una palabra
                                                                                     es siempre otro.










imágenes flotantes,íconos vagabundos
cuyo destino es ir a la deriva,
figuras que inquietan a los seres fijos
y a las cosas atadas

mundos hechos de imágenes
sin anclajes ni puertos,
íntegramente nómades,
destellos sin raíz,
fulguración en fuga.
mundos que intentan prescindir de los otros
en busca de un espacio más libre.











Palabras rotas.
juntaremos sus fragmentos
como si fueran los trozos de un vaso,
para salvar a la flor
que demoraba marchitarse en él.
Hasta que ya no sea distinto
el vaso y la flor.
Hasta que se marchiten juntos.
Hasta que marchitarse
sea otra forma de florecer.



Escribir es estar conociendo.Conociendo sobre aquello que escribimos y sobre la misma herramienta de la que nos valemos para conocer : la escritura misma.

Poética adolescente : escritura de la lucha, escritura de la toma. Arte que se toma  : la escritura más que ejercicio un derecho entre tantos otros, -necesidad y testimonio, subjetividad, nuevos otros posibles, otros nosotros, otros territorios, palabras, fragmentos, versos, colores, símbolos de una escuela que ya no es la que fue.
Aprendizaje intenso del mirar para ver, conocer , reconocer que son otros los sujetos, los actores, autores de un  camino,  itinerantes de una búsqueda que aún  no termina , que va , porque echó a andar y ya no puede volver para atrás, liberó el lenguaje, la palabra apropiada, tomada, expropiada, para decir y construirse los propios sueños. 






















-"Hacia una literatura sin adjetivos".María Teresa Andruetto.
-"Poesía vertical".Roberto Juarroz.
-"Imaginación y escritura".Sergio Frugoni.

No hay comentarios:

Publicar un comentario