lunes, 9 de septiembre de 2013

18°Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura

Un Foro es una ciudad : Resistencia, en una provincia : Chaco; donde la primavera precoz resiste el embate árido de los vientos más secos, impone el rosado lapacho, imprescindible para hacer de la vida,en estos días, una aventura posible.
Un foro es un encuentro para la lectura, para la fiesta de leer los falsos fresnos  serpenteando el otro lado de la vía, trazando clara la línea  terraplén de una resistencia a lo que se opone, a lo que niega y  omite un hecho estético y masivo,  hoy ,  aquí  -en el Chaco.
A la mediocridad de la repetición, de lo que atrasa y obtura otros caminos; porque impide mirar y ver ; leer los relatos que conviven en  una geografía seca y colorida, teñida del habla  de su gente; al dicho, a la ocurrencia, a la impronta de un sonido que es de aquí, y uno sabe que viene porque eso es lo que  encuentra : una cultura para leerla  vivamente.

 Más de mil presencias, son un Foro allí reunidas, mayoritariamente femeninas, porque de un estado de lectura se trata la cosa, hoy la capital de esta provincia entra cabalmente en "estado de lectura"-como si se pudiera pensar  otros estados  posibles,  compatibles con la vida que se celebra ante semejante estado.
En palabras de Gabriel Zaid:-"...todo aquel que percibe la realidad y la organiza de un modo congruente la está leyendo, no bastan los ojos para poder leer, podemos ver el mundo creado y conformarnos con que esté ahí. 
Pero podemos también recrearlo, interpretarlo, organizarlo: leerlo"
Este septiembre vigoroso de belleza , ofrece Foro, aquí en el Chaco, un encuentro: la idea amorosa de la mujer  transmisora de  lecturas, vemos cientos de ellas,  jóvenes,  mayores, amables, presentes, estudiantes, profesoras, editoras,bibliotecarias, ilustradoras,voluntarias, escritoras, abuelas que cuentan cuentos, las hay de a miles, de todas profesiones y actividades imaginables, e impregnan todo de algo  que Leopoldo Brizuela supo confesar con tanta convicción: "el derecho de leer a las mujeres" como una necesidad, como una resistencia, "porque está en las raíces " -dijo el escritor, porque se trata de crear conciencia de ese derecho también, porque se zafa de toda segregación por el amor y la lectura, y porque da fuerzas para escribir y para ser, y dejar de disimular para sobrevivir.
-en el Foro chaqueño son cercanos los maestros, las mujeres que uno admira a través de su literatura, y aquí están...sólo basta   esperarlos  como a este sol que   asoma ahora entre el rosa amanecido del lapacho , apenas siete de la mañana  en  Plaza España, y es otro día de Foro que será vivido en clave de lectura y disfrutado nuevamente.
Venir al Foro para conocer colegas, compañeros y experiencias, de las que nunca había oído hablar,   una maestra en Pampa del Indio, enseñando con una auxiliar la lengua de una comunidad, intentando el desafío  de aprenderla ella , como desde hace veinte años en forma ininterrumpida:- la lengua qom,  -comprender ese misterio:- una cultura, una comunidad,  leyendas que explican  enigmas, los rituales, las creencias, otros modos de entender el mundo y la vida...

Foro de artista orgullo nacional,  el maestro Roberto "Tito" Cossa, que nos enseñó a respirar aire fresco después de tanto miedo, cuando el terror declinaba ante su Teatro Abierto, para luego proponernos devenires de "La Nona" en todos sus formatos; esa joya grotesca , permite leernos  ante un espejo eso que somos:-caricatura  de la sociedad que conformamos.
Y el gesto amoroso de las abuelas lectoras, que leen bellos libros a los pibes de las escuelas, hay mayor entrega amorosa posible que 
llevar de la mano a un niño por los paisajes de los cuentos?,
 así ; por nada, para nada, sólo para que la realidad se vuelva preciosa, más justa ,más habitable para tantos que hoy la tienen dificil, y qué sería sin ellas de los pequeños que  la habitan sin el consuelo reparador de la lectura donde todos los destinos son posibles, mejorables, diferentes a lo que parecía venir escrito. 
Y el foro es una mujer , Luisa Chang, una catedrática, especialista en nuestra lengua, que viajó desde China, cuarenta y cinco horas de vuelo, para  un remolino de sorpresa, antes quienes oíamos leyendo la música de sus palabras, tocar el Chaco con la poesía erótica de una cultura que nos permite mucho más que simplemente leerla, saborearla, escucharla.
Un joven poeta angoleño, hace el Foro mientras  mira la poesía como a los pájaros ; siempre en orden de llegada, "porque la poesía- dice Ondjaki- deja un manto espeso de silencio en nuestra piel"
Al tiempo que confirma el vínculo antiguo de la poesía con los ojos, la mirada y las estrellas, la poesía está en la mirada de las personas como las estrellas con su color ; están en los ojos de quien las mira.
Fue  Foro el mar de un velero bergantín, que recitó el español Luis García Montero,- ..."la primera vez que ví el mar fue a través de mi padre, que me leyó la canción del pirata"- afirmó.
 Descubriendo al otro, su padre ,quien creaba efectos al leer; porque la lectura no deja al otro sin lugar, y la poesía permite otros modos de convivencia,  sólo la imaginación puede enseñarnos el dolor ajeno,  finalmente  el arte  educa la sensibilidad, ayuda a mirar a los ojos, ayuda a comprender el dolor ajeno.


Un Foro es la defensa de un derecho : leer , un derecho de todos, lo puso claro en la apertura María Teresa Andruetto, y así lo atesoré, 
-"antes leer era el privilegio de unos pocos, los pobres leían?,la lectura era un derecho de pocos. Las mujeres que leían podían ser peligrosas, peligrosos los obreros que demandaban lectura, la literatura interviene sobre el mundo, los que más necesitan la lectura son los que menos pueden decir su palabra, leer es restituir los derechos, y la escuela debe funcionar como el vehículo capaz de achicar la brecha".



1 comentario:

  1. Hermosa Nancy, como siempre una luchadora de la palabra, de las ideas, de la posibilidad de construcción de utopías en este mundo salvaje.

    ResponderEliminar